Post sobre Despedidas de Soltero, te vas a casar y quieres despedir tu soltería como debe ser. Aquí encontraras unas ideas para que celebres con tus amigos. La despedida de solteros principalmente requiere de una organización que permita planificar lo que deseas.
La lista de invitados. Es lo primero que se debe elaborar para precisar la cantidad de personas que acudirán a la fiesta. En el caso de los hombres la invitación será más práctica como una llamada telefónica o mensaje vía WhatsApp. Si la fiesta es organizada por el mejor amigo del novio o padrino de la boda, él se encargar de reunir a los amigos más cercano al agasajado y con quien le gustaría compartir en ese momento.
Precisar el lugar para la fiesta. Una vez que se tenga precisado la lista de invitados se debe escoger el lugar donde se realizará la fiesta. Bien sea, un local, hotel, la casa de algún amigo, la playa o el sitio según la temática que se le gustaría al novio. Dependiendo del lugar el anfitrión o anfitriones podrán determinar qué tipo de actividades realizar o si pueden ponerle un toque de diversión a la celebración contratando una bailarina o stripers para que amenice la fiesta.
La idea de contratar una bailarina puede ser opcional, y de acuerdo al gusto o estilo de despedida que el novio tiene en mente o desee. En la búsqueda de pasarla bien, el novio y sus amigos pueden bailar y degustar unos cubatas toda la noche.
La fecha de la celebración. Elegir el día de la despedida de soltero es indispensable para poder contar con la asistencia de todos los invitados y que tengan la disponibilidad de asistir sin ningún inconveniente al evento. El organizador de la fiesta debe tener en consideración que en la fecha pautada o programada tanto el novio como los invitados no tengan compromisos y puedan acudir. Para eso, lo más idóneo que es la despedida se realice un fin de semana, entre viernes y sábado, para mayor comodidad o entre una semana o época de vacaciones. Dentro de esa planificación debe incluir el tiempo, es decir, que la invitación debe hacerla con antelación para que los que acudan tomen sus previsiones, se recomienda uno o dos meses de anticipación.